¡Oferta!

Aceite De Coco Extravirgen, Prensado En Frio Y Organico X 500 Ml

Original price was: $50.000.Current price is: $46.000.

Aceite de coco Para Uso Comestible Y Cosmetico, fritar, cocinar. Extra virgen, orgánico y prensado en frío.

¡Descuentos en cantidades!

Cantidad*% Desc.Valor Und.
2 - 510 %$41.400
6 - 1115 %$39.100
12 +20 %$36.800

Your Price:

Total Price:

SKU: 2206010 Categoría:

Descripción

Consumo humano, comestible, cocinar, fritar, ensaladas, aceite de cocina. También de puede usar aplicado.

Aceite de coco extravirgen, prensado en frío y orgánico

 

Aceite de Coco Extravirgen

El mejor ingrediente para un producto de calidad única.

Las tres ventajas en un súper alimento. Extra virgen, orgánico y prensado en frío.

Variedad de usos en cocina y aplicado.

Es normal que en clima caliente este líquido y en clima frío mas compacto.

El mejor y más saludable aceite.

Beneficios del aceite de coco extravirgen, prensado en frío y orgánico

El aceite de coco extravirgen orgánico de cosecha tiene propiedades antioxidantes. Esto asegura la hidratación de la piel y la eliminación de las células muertas de la piel. La apariencia de la piel se vuelve mucho más juvenil ya que las líneas finas y las arrugas no encuentran una manera debido al aceite de coco.

Comer regularmente comidas que contienen aceite de coco puede aumentar los niveles de colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL o “malo”). Esto podría ser un problema para las personas que ya tienen el colesterol alto.

Las propiedades del aceite de coco son muy beneficiosas para la salud, la piel y el cabello, destacando su poder humectante, reparador, limpiador y antibacteriano.

Los estudios han demostrado que el aceite de coco extravirgen, orgánico y prensado en frío tiene la capacidad de aumentar la cantidad de antioxidantes y colágeno en nuestro cuerpo, los cuales juegan un papel importante en la regeneración y reparación natural de la piel.

El aceite de coco extravirgen tiene muchos beneficios para la salud, la piel y el cabello: 

    • HidrataciónEs un excelente hidratante para la piel, sobre todo para la piel seca y agrietada. 
    • Antibacteriano y antifúngicoTiene propiedades antibacterianas y antifúngicas. 
    • ExfolianteElimina suavemente las células muertas de la piel. 
    • Antioxidantes y ácidos grasosRejuvenecen, hidratan y nutren la piel. 
    • Combate los signos del envejecimientoPromueve la producción natural de colágeno, lo que aumenta la elasticidad de la piel. 
  • Protección solar naturalBloquea el 20% de los rayos UVA. 
  • Reparación del cabelloNutre y protege el cabello en profundidad. 
  • AlimentaciónSe puede consumir crudo en jugos, cereales, ensaladas, tostadas, crepes, salteados, cremas, sopas, etc.

 

¿Cómo se obtiene el aceite de coco extravirgen?

El aceite de coco se obtiene del prensado de su copra o pulpa seca que, posteriormente, puede refinarse o no. El prensado mecánico o físico se hace sin utilizar ningún tipo de fuente de calor para obtener el aceite, con la intención de conservar al máximo sus nutrientes y preservar sus propiedades.  Este tipo de aceite de coco es el que suele utilizarse en la elaboración de cosmética facial, corporal y capilar, al igual que el aceite de coco fraccionado, obtenido por un proceso similar al de coco virgen.

El procedimiento por el que se obtiene el aceite de coco fraccionado separa las grasas y elimina los aceites grasos de cadena larga, para dejar únicamente los de cadena media. Así las cosas, esta grasa vegetal cuando está refinada suele ser más económica y más estable a la oxidación, aunque se trata de un aceite que se oxida más lento que otros como el de rosa mosqueta o argán. Una de sus características más llamativas, es que este aceite se solidifica con temperaturas bajas, volviendo a ser líquido a partir de 25ºC aproximadamente.

· Aceite de coco extravirgen, prensado en frío y orgánico para cocinar

En lo que respecta a la alimentación, el aceite de coco resulta un excelente sustituto de la mantequilla en la elaboración de postres.  Puedes incluirlo, también, en tus recetas saladas, sobre todo asiáticas y cocinadas en sartenes tipo wok, para aportar un toque exótico.

De igual modo, puedes utilizarlo como aliño de ensaladas, en batidos tropicales o añadirlo a tus cremas de verduras.

· Aceite de coco extravirgen en el cuidado corporal

En cosmética, este aceite de coco extravirgen, orgánico y prensado en frío es muy valorado por su poder humectante, nutritivo y regenerador por lo que es habitual encontrarlo en formulaciones hidratantes, tanto faciales como corporales.

Así, suele incorporarse a sérums ultraconcentrados, bálsamos labiales, mascarillas, lociones corporales, etc. En concreto, su acción reparadora y antioxidante lo hacen idóneo para cuidar la piel después del sol. Igualmente, se utiliza como base para la producción de jabones y champús, en ocasiones se prepara combinado con mantecas de karité, macadamia o cacao.

La opción que te presentamos proviene de un aminoácido natural, el ácido L- glutámico obtenido a través de una tecnología exclusiva de fermentación de un azúcar y los ácidos grasos del aceite de coco. Esto lo convierte en un agente de limpieza muy suave, adecuado para todo tipo de pieles, especialmente las más sensibles. Por ello, este derivado del aceite de coco resulta una opción muy interesante para las pieles más reactivas.

Actúa atrapando las impurezas de la piel, proporcionando un efecto limpiador eficaz. Esto explica que lo puedas encontrar en geles purificantes que limpian en profundidad sin secar la piel manteniendo su equilibrio.

En lo que respecta al cabello, funciona muy bien como protector y tratamiento antiencrespamiento, especialmente indicado para cabellos rizados.  Puedes utilizarlo, además, como dentífrico y desodorante por su efecto antibacteriano. En las uñas agrietadas y estropeadas, el aceite de coco brinda un efecto reparador, ayudando a mejorar igualmente las cutículas.

También te recomendamos…