¡Oferta!

L – CARNITINA 1.000mg x 60 TABLETAS – HEALTY AMERICA

Original price was: $89.000.Current price is: $85.000.

L-carnitina Sirve Para Transportar Los Ácidos Grasos Que Llegan Desde Los Tejidos Adiposos Hacia La Mitocondria Celular, Lugar En El Que Serán Convertidos En Energía. Disminuye La Destrucción De Masa Muscular Que Puede Llegar A Producirse Con Dietas Adelgazantes Incorrectas. Es Un Potente Anticatabólico.

Aprovecha nuestros descuentos al por mayor desde 2 unidades. Tratamientos completos al mejor precio.
Cant. % Desc. $ Und.
2-58%$78.200
6-1115%$72.250
12-9920%$68.000
SKU: 2206251 Categoría:

Descripción

La carnitina es un nutriente que se encuentra en muchos alimentos. Además, el cuerpo fabrica la carnitina. Ayuda a convertir los alimentos que come en la energía que usted necesita.

¿Cómo Funciona la L Carnitina?

Carnitina

Es un aminoácido que tiene como función transportar los ácidos grasos hacia el interior de las mitocondrias -orgánulo celular que se encarga de suministrar la energía necesaria para la actividad celular-.

También es conocida como levocarnitina. Este aminoácido se obtiene sobre todo de los alimentos de origen animal -carnes o derivados lácteos- y de la producción del propio cuerpo.

Nuestro organismo se encarga de sintetizar las grasas para poder obtener energía de ellas y llevar a cabo las actividades diarias. Dentro de la mitocondria celular se transforma esta grasa en energía.

Los ácidos grasos de cadenas cortas o medianas -ácido aceitico, ácido propiónico, ácido valérico, ácido butírico, etc.- atraviesan la membrana mitocondrial interna. Sin embargo, los ácidos grasos de cadena larga -ácido palmítico, ácido esteárico y ácido oleico- necesitan de la carnitina para poder traspasar esa membrana hacia el interior de la célula mitocondrial.

Generalmente, el cuerpo produce la carnitina suficiente para el correcto funcionamiento del organismo. Sin embargo, la administración de carnitina junto con el tratamiento de algunas enfermedades cardiovasculares y renales ha demostrado ser muy eficaz.

  • Enfermedades cardiovasculares: infarto agudo de miocardio, necrosis de miocardio, arritmias.
  • Enfermedades renales: trastornos hepáticos, cirrosis.
  • Enfermedades mentales: alzhéimer, depresión senil, falta de memoria relacionada con la edad.
  • Enfermedades metabólicas: diabetes, concentración elevada de colesterol relacionado con LDL, concentración elevada de triglicéridos.
  • Problemas dermatológicos: oxidación de la piel por envejecimiento, cicatrices y estrías.

L Carnitina

Como hemos dicho, la carnitina es un aminoácido que tiene como principal función el transporte de ácidos grasos hacia el interior de las mitocondrias (el orgánulo dentro de las células que produce energía para el funcionamiento de las mismas.)

Por lo tanto, la principal función de la L-Carnitina está relacionada con el sistema metabólico en cuanto a la generación de energía y la absorción de ácidos grasos. Por esta razón, la L-Carnitina es conocida popularmente por su acción de “quemar grasas” en dietas de control de peso y tiene una gran relación con el mundo deportivo, ya que sus propiedades favorecen el rendimiento físico y metabolismo energético.

Propiedades y beneficios de la L-Carnitina

Principalmente, la L-Carnitina se encarga de que la oxidación de las grasas del cuerpo sea la apropiada, así como su almacenamiento. Así, puede favorecer un equilibrio entre grasa/masa magra, puesto que su presencia en el organismo facilita la utilización de las grasas en la producción de energía en lugar de los azúcares.

En cuanto al deporte, cumple funciones en la resistencia física y la recuperación tras la práctica deportiva.

· Deportes de resistencia

En aquellos deportes que requieren menor intensidad, los niveles de carnitina se suelen mantener constantes, ya que, a pesar de que al principio descienden, los órganos son capaces de restaurarlos. Sin embargo, cuando el ejercicio conlleva una mayor duración y una alta intensidad física, las concentraciones de este nutriente suelen disminuir.

· Recuperación tras la actividad física

En el caso de la recuperación tras haber realizado actividad física, un artículo de la revista Journal Strength & Conditioning Research concluye que la carnitina afectó positivamente el rendimiento en términos de velocidad de carrera, retrasó la formación de lactato en la sangre y, como resultado, la fatiga se produjo más tarde.

Además, su actuación en el tejido muscular y en el flujo sanguíneo hace que sea más favorable recuperarse tras el ejercicio físico, disminuyendo la sensación de fatiga.

· Desgaste en el sistema músculo-esquelético

La producción de L-Carnitina en el organismo se reduce con el paso de los años, por lo que es habitual la debilidad muscular y ósea en edades avanzadas.

Esto suele ir acompañado de agotamiento, poca fuerza de agarre o pérdida de peso involuntaria derivado de la disfunción mitocondrial provocada por la reducción de los niveles de L-Carnitina.