La melatonina es una hormona relacionada con el sueño, aumenta cuando está oscuro y disminuye en el día, pero la edad hace que se disminuya su producción. La melatonina está disponible como suplemento, en general, como una tableta que se toma por vía oral.
La melatonina se usa comúnmente para los trastornos del sueño, como el insomnio y el jet lag. A diferencia de muchos medicamentos para dormir, es poco probable que te vuelvas dependiente de la melatonina, que tu respuesta disminuya luego del uso repetido (habituación) o que experimentes un efecto de resaca.
Para que sirve?
Varios estudios han demostrado su eficiencia en los siguentes casos:
- Trastornos del sueño que afectan el ritmo circadiano en personas ciegas. La melatonina puede ayudar a mejorar estos trastornos en adultos y en niños.
- Fase de sueño retrasada (trastorno de la fase retrasada del sueño).Este trastorno genera que los patrones de sueño se retrasen dos horas o más con respecto a los patrones de sueño convencionales, lo que provoca que te duermas y te despiertes más tarde. Las investigaciones indican que la melatonina reduce el tiempo necesario para quedarse dormido y adelanta el comienzo del sueño en adultos jóvenes y en niños con este trastorno. Antes de darle melatonina a un niño habla con su doctor.
- Insomnio. Las investigaciones sugieren que la melatonina podría aminorar la imposibilidad de quedarse y mantenerse dormido (insomnio) al mejorar ligeramente el tiempo de sueño total, la calidad de este y el tiempo que te lleva quedarte dormido.
- Jet lag (desfase horario). La evidencia demuestra que la melatonina puede mejorar levemente los síntomas del jet lag, tales como el estado de alerta.
- Trastorno del trabajo por turnos. Algunas investigaciones sugieren que la melatonina podría mejorar tanto la calidad como la duración del sueño diurno en las personas que trabajan fuera de los horarios habituales que van de la mañana a la tarde.
- Alteraciones del ciclo sueño-vigilia. La melatonina puede ayudar a tratar estas alteraciones en niños con ciertas discapacidades.
Algunas investigaciones recientes están analizando si la melatonina podría mejorar el deterioro cognitivo en las personas con enfermedad de Alzheimer y prevenir el daño celular asociado con la esclerosis lateral amiotrófica.