Siendo moleculas diminutas que transfieren información inmnitaria de una entidad a otra, de esta manera educan al sistema inmune y promueve el reconocimiento de infecciones brindando un respaldo al hacer recordar las funciones que debe ejercer saludablemente.
Las enfermedades y el factor de Transferencia
Una «fotografía química» es la manera de describir un Factor de Transferencia, realiza una copia de los virus, bacterias, hongos y parásitos que estuvieron en contacto con el propio organismo o con otro, y transmiten esa información a las células del sistema inmune encargadas de combatir la enfermedad en el organismo donde son introducidos.
Estas moléculas contienen la esencia del mensaje inmune únicamente y son elaboradas a base de diversas combinaciones de aminoácidos, no son vitaminas ni minerales ni son hierbas. Son una mezcla especial de aminoácidos. “Los Factores de Transferencia eran pequeños péptidos de aproximadamente ocho residuos de aminoácidos, los cuales pueden combinarse para crear billones de Factores de Transferencia diferentes”.
¿Para que patologías es recomendado?
Estudios realizados dan fé de recuperación modrada a lata en enfermedades virales, malignas, parasitarias, fúngicas, neurológicas y enfermedades autoinmunes, asma bronquial alérgico, la dermatitis utópica y herpes zoster con muy buenos resultados y no se han reportado efectos adversos ni reacciones secundarias después de la administración del factor de transferencia.